Rudimentos

Encuentro latinoamericano de artistas, gestores, productores y hacedores que practican/mezclan/experimentan con las artes y las tecnologías. Rudimentos trata de regenerar ese vínculo tanto a nivel del hacer, como a nivel del pensar. En nuestro lenguaje cotidiano lo rudimentario se explica desde su forma despectiva, devaluando el prototipado, el proceso técnico para llegar a una herramienta sofisticada.

Sin embargo, la tecnología no es un acto casual, al igual que la creación de la técnica, nuestra relación con ella es temporal, sociocultural. En cada época una nueva revelación revolucionaria tecnológica cambia las formas de producción humana, y hoy, es un buen tiempo de practicar sus alternativas.

El rudimento es lo primigenio del acto creativo. De esta forma, hemos pensado en una formación y encuentro de carácter latino-americano, como una fórmula básica de repensar y reflexionar la genealogía de nuestras prácticas tecnológica/ sociales/artísticas desde tantos territorios físicos y mentales colonizados.

Toda la Teoría del Universo_Rudimentos apunta a perder el miedo al error, al fracaso, a que en el intento quede todo como una prueba, un beta del proyecto que se quieran realizar, o bien como la experiencia de aprender algo desconocido. Creemos que lo rudimentario es la base primigenia de la creación. Por eso nues- tros talleres apuntan a tecnologías y técnicas experimentales básicas en las áreas corpóreas/visuales/digitales/sonoras/textiles, obviamente todas combi- nadas con objetos y medios electrónicos

Invitados
Camilo Cantor
Medellín
Artista y gestor Colombiano, actualmente coordina el exploratorio del parque Explora. Cuyo centro es la experimento grupal en la ciudad que permite reflexionar, explorar y generar nuevas miradas de ésta a partir del azar, la deriva urbana y los nuevos medios tecnológicos y de la comunicación.
elmuseoreimaginado.com/index.php/camilo-cantor
Christian Oyarzún
Santiago
Artista, músico y programador. Trabaja en proyectos de gráfica y narrativa cyberpunk, reflexionando cómo en la relación cotidiana que establecemos con las herramientas técnicas encarnamos los esquemas tecno-políticos que dan lugar a nuestra experiencia y consciencia de vida.
error404.cl/coyarzun.htm
Diep Sarrúa
Rengo
Compositor, investigador e intérprete y docente musical tanto como productor y gestor artístico socio-cultural. Fundador del Laboratorio de Artes Electrónicas y Música Electroacústica LEE.
soundcloud.com/user-475447170
Eleazar Herrera
Lima
Enseña cursos de programación Open Source para sistemas basados en Arduino y Raspberry Pi. Además trabaja de manera independiente en proyectos de tecnologías interactivas, arte interactivo, electrónica sonora, electrónica para escolares y soporte tecnológico para proyectos de comunicación y medios interactivos.
Félix Pino K.
Valparaíso
Sus principales directrices radican en la investigación del híbrido sonido-luz. Desarrolla el concepto “música rupestre” a través de los workshops “HOMOSONORUM” y “HOMOSONORUM- NIÑOS”.
felixpinok.github.io
Fernando Godoy
Valparaíso
Su trabajo está enfocado en la investigación del sonido y la escucha como fenómeno temporal y cultural de los territorios. Sus trabajos incluyen obras radiales, instalaciones sonoras, conciertos experimentales y proyectos web. Actualmente es director del Festival de Arte Sonoro Tsonami, coeditor de la Revista de Arte Sonoro y Cultura, Aural, y editor de Tsonami Records y audiomapa.org.
tsonami.cl/ver-artistas/fernando-godoy
Jucsay
Chachapoyas
Licenciado en informática y autodidacta audiovisual, aficionado de las artes y de los nuevos medios emergentes, desarrolla arte sonoro y visual desde el año 2004. Su trabajo se caracteriza por la experimentación de sonidos manipulados, a través de instrumentos electrónicos, analógicos y voz humana. También coordina la plataforma de artistas SEQES.
seqes.org jucsay.com/1984/?q=node/1
Marco Valdivia
Arequipa
Cree en la tecnología y su apropiación como herramienta para el desarrollo de las personas, de manera individual y sobretodo común y colectiva. Sobre esta perspectiva, ha sido parte de ideas y acciones en muchas naciones de Sudamérica.
asimtria.org/mvmv.html
M. José Ríos
Santiago
Artista visual, actualmente investiga en nuevos medios y sus relaciones con las metodologías tradicionales del campo del arte textil y la exploración interdisciplinaria con diseño, ingeniería, teoría, arte y ciencia.
vivisandvasquez.cl vestibles.cl
Taller de Proyectores Precarios
Buenos Aires / Mexico
Desde el 2012 Azucena Losana junto a Carolina Andreetti imparten el Taller de Proyectores Precarios TAPP, un taller que consiste en la construcción de proyectores analógicos con materiales de descarte o fácil acceso, para ensambles audiovisuales.
carolinaandreetti.com.ar azulosa.com
Renzo Filinich
Santiago
Licenciado en Sonido y Compositor de Música Electroacústica. En su trabajo aborda distintos aspectos del lenguaje musical contemporáneo, como la improvisación libre en diversos ensambles, obras para cámara, piezas Fluxus e instalaciones.
pueblonuevo.cl/bios/renzo-filinich
Sandra Vargas
Concepción
Titulada como Ingeniera, obtiene el Pregrado con Licenciatura desarrollándose en Tecnología como área de conocimiento. La experiencia y formación en el Arte Escénico la inicia el año 2000 con Técnicas de Danza Moderna y Contemporánea.
labtecconce.blogspot.cl
Valentina Villarroel
Concepción
Valentina Villarroel, artista sonoro y músico experimental. Su trabajo sonoro se ha centrado en la improvisación, instalaciones, objetos visuales y performances en vivo y Paisaje Sonoro.Creadora de los Osciladores Bowerbankii y directora de Talleres sonoros.
valentinavillarroel.tumblr.com
Yto Aranda
Santiago
A través de desplazamientos y cruces multidisciplinarios, enfatizando la pintura, la electrónica, la luz y el sonido, Yto ha desarrollado un trabajo de investigación y creación formulando variedad de propuestas desde la pintura electrónica interactiva.
yto.cl
Charlas
Talleres
Conciertos