CONVOCATORIA.2022
*
POSTULACIONES HASTA EL 15.JUL
RESIDENCIAS > 10.OCT AL 19.NOV
*
PRIMAVERA 2022. REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE
< CUERPOS, TERRITORIOS Y DISIDENCIAS MAQUÍNICAS >
“La era está pariendo un corazón. Ø No puede más, se muere de dolor y hay que acudir corriendo pues se cae el porvenir, en cualquier selva del mundo, en cualquier calle”. [ Silvio Rodríguez ]

Se abre esta convocatoria para residir en distintos territorios de la provincia de Concepción, región del Biobío. Abierta desde el 31 de mayo hasta el 15 de julio, los resultados se darán a conocer el 22 del mismo mes.
Las residencias se realizarán durante 45 días a partir del 10 de octubre y hasta el 19 de noviembre. Los lugares a postular son Caleta El Rauche, entre los túneles Lota/Colcura; Concepción Metropolitano, y los territorios hídricos de la provincia.
La postulación tiene como eje y debe reflexionar en torno a la idea de <Cuerpos, territorios y disidencias maquínicas>.
Para contextualizar hablamos de cuerpos, territorios y máquinas desde una perspectiva transversal donde las tres acepciones que, a pesar de poder tener una disposición digital, son sujetos matéricos compartiendo elementos orgánicos como su centro de existencia.
Un cuerpo, un territorio y una máquina, además, son dispositivos que están sujetos a control y a una administración/ejercicio de poder, dentro de un sistema recursivo en donde lo humano es un interventor. Así mismo, son fractales dentro un mismo modelo, a quienes se les puede asignar significantes similares.
Se comportan, entonces, como una sola categoría en la que cada uno, pese a sus diferencias conceptuales, compone una estructura donde su plano subjetivo yace en la producción: elementos que producen para alimentar la vida humana, sujetos de servicio.
Estas observaciones, como colectivo TTU, nos levantan algunas preguntas, que se ciernen sobre esta convocatoria. La premisa sería: si es que los cuerpos humanos pueden ser disidentes, ¿las máquinas y los territorios también podrán? Si a los cuerpos se les puede asignar una conciencia ¿las máquinas y los territorios la poseen también? ¿acaso un cuerpo no es territorio de la misma manera, que una máquina es un cuerpo y también un territorio? ¿quien es la máquina? ¿es el cuerpo humano la máquina del territorio?.
Cuerpos, territorios y máquinas. ¿Podrán estos sujetos participar dentro de la línea histórica como individuos plurales?
Esta discusión, al igual que las residencias, se centran en una mirada tecnológica que ha sido transversal en el desarrollo de la humanidad. Sin embargo, la diversidad de la misma no ha sido discurso global sino más bien una narración hegemónica. Es así que volvemos al relato convencional cultural desde la dominancia o colonialidad en la que nos hemos desarrollado como continente.
También quisiéramos devolver la conceptualidad a la palabra tecnología, no como una idea separada de los otros entendimientos sino como un sistema de conocimientos, recuperando la unión entre tekhné (arte/habilidad/técnica) y logos (estudio/saber/ciencia), que se interpreta como arte del conocimiento.
Les invitamos a desarrollar proyectos ya sean concretos, que ficcionen o hipersticionen todas las preguntas que acá se han realizado, aplicados a nuestra mirada cultural como latinoamericanos.
☺
[ Due to part of the activities imply working with local communities, we require that people that applies for the residencies are able to speak spanish on a level that allows them to flow independently on the territory ]
☻